“Si no medís, opinás. Y eso es carísimo.”

📌 Introducción Hay emprendedores que se mueven por datos.Y hay otros que se mueven por sensaciones. Los primeros ajustan, optimizan y mejoran.Los segundos… adivinan. ¿El resultado?El que no mide, vive opinando.Y en los negocios, opinar sin datos sale carísimo. 🎯 La diferencia entre un negocio amateur y uno profesional Los datos no son fríos.Son claros.Y […]

“Si no medís, opinás. Y eso es carísimo.” Read More »

“El costo invisible de las decisiones que postergás”

📌 Introducción Hay decisiones que no tomás hoy… y creés que no pasa nada. Pero sí pasa. Cada día que postergás, pagás un costo invisible: mental, emocional, económico y estratégico.Y ese costo —aunque no lo veas— te resta foco, energía, oportunidades y dinero. En esta publicación te muestro: 🧠 ¿Qué es el “costo invisible”? Es

“El costo invisible de las decisiones que postergás” Read More »

RR.HH. externos, cultura interna: la brecha que nadie quiere mirar

Las empresas hablan de cultura, pero tercerizan su construcción.Delegan la incorporación de personas a consultoras que apenas conocen su historia, su ritmo o su alma.Y después se sorprenden cuando el “nuevo” no encaja. 1) Cuando la selección se vuelve transacción El reclutador externo evalúa perfiles, no encajes.Puede medir competencias, pero no percibe la temperatura moral

RR.HH. externos, cultura interna: la brecha que nadie quiere mirar Read More »

No se enseña con palabras: se contagia con coherencia

Los valores no se enseñan.Se demuestran.Y cuando se sostienen en el tiempo, se contagian. Las empresas suelen invertir horas definiendo sus “valores corporativos”, pero olvidan que las personas no aprenden por instrucción, sino por observación.El equipo no copia lo que el líder dice: copia lo que hace cuando nadie lo aplaude. 1) La incoherencia como

No se enseña con palabras: se contagia con coherencia Read More »

Cultura empresarial: el pegamento invisible que decide todo

Ninguna estrategia sobrevive si la cultura no la sostiene.Podés tener manuales, objetivos y tecnología, pero sin cultura, todo se desarma al primer roce.La cultura es ese pegamento invisible que une lo que los procesos no pueden atar. 1) Qué es realmente la cultura (y qué no) No es el clima laboral ni los valores escritos.La

Cultura empresarial: el pegamento invisible que decide todo Read More »

El mito de “la gente sin valores”: lo que realmente está pasando

Escuchamos seguido: “La gente ya no tiene valores.”“Antes había compromiso, ahora nadie cuida nada.” No es verdad. Lo que cambió no son los valores, sino el contexto que los activa. 1) La mutación silenciosa Las generaciones más jóvenes no perdieron el sentido de lo correcto; solo dejaron de obedecer por reflejo.Su brújula moral sigue ahí,

El mito de “la gente sin valores”: lo que realmente está pasando Read More »

Por qué un grupo de personas no es un equipo

Un grupo comparte un organigrama.Un equipo comparte una misión, reglas de juego y responsabilidad mutua.La diferencia no es semántica: define si tu empresa solo cumple o verdaderamente construye. 1) Tres rasgos que delatan “grupo” (no equipo) 2) Qué hace “equipo” a un equipo 3) Pasar de grupo a equipo: 5 decisiones concretas 4) Mini–tablero para

Por qué un grupo de personas no es un equipo Read More »

Cuando la empresa pierde el alma (y cree que puede comprarla)

Podés tener estrategia, procesos y tecnología de punta.Podés invertir en marketing, oficinas modernas o beneficios atractivos.Pero si no hay equipo, no hay empresa: solo una estructura que funciona mientras no se la tensione. El desconcierto aparece cuando los líderes descubren que nadie piensa con ellos, solo para ellos.Se ejecuta, se reporta, se cumple.Pero no se

Cuando la empresa pierde el alma (y cree que puede comprarla) Read More »

dueñobombero

El Dueño de Pyme como “Bombero”: La Guía para Dejar de Apagar Incendios y Empezar a Dirigir

Tu teléfono не para de sonar. Un cliente tiene un problema, un proveedor no entregó a tiempo, un empleado no sabe cómo resolver una tarea y el sistema de facturación acaba de fallar. Eres el único que sabe dónde está todo, el único que puede tomar decisiones. Eres el “bombero” de tu propia empresa: vives

El Dueño de Pyme como “Bombero”: La Guía para Dejar de Apagar Incendios y Empezar a Dirigir Read More »